Descripción
Sinopsis
Los viajes no se miden en tiempo ni en distancia, sino en cómo nos repercuten adentro y en qué nos marcan. Un viaje de pocos días puede hacernos tomar grandes decisiones y cambiarnos la vida entera, da igual la cercanía o la lejanía de destino.
Lírica de Viaje es un libro testimonial de poesía que se inició con una aventura de unos días en San Juan, generando una transformación en el estilo de vida de Natalia, y se siguió narrando mientras abandonaba Buenos Aires, su ciudad natal, para instalarse a vivir en esta provincia del noroeste argentino.
Lo que Natalia Sol Peralta logra a través de este poemario es desmitificar que los grandes viajes tengan que ver con irse a la otra punta del mundo. Nos enseña que los verdaderos grandes viajes son los que nos llevan a la otra punta de nosotros mismos, los que nos hacen saltar a nuestro propio vacío y renacernos en ese salto.
Biografía de la autora
Natalia Sol Peralta nació en Junín, un pueblito de Buenos Aires, pero se crio en la gran ciudad, en el barrio de Caballito. Actualmente reside en la provincia de San Juan. Poeta desde pequeña, escribió sus primeros poemas a los nueve años, y a los doce se animó a la narrativa. A los quince años se autodeclaró escritora, sintiéndose muy cómoda tanto en la poesía como en la prosa.
A los 18 años tuvo el honor de entrevistar a la poetisa juninense Dora Pozzo de Romero y absorber las enseñanzas de sus más de sesenta años de trayectoria. Ese encuentro fue decisivo yel primer gran aliento en su camino literario.
Estudió dramaturgia con Mauricio Kartun; guión con Sabrina Farji y Ramino San Honorio; y realizó talleres literarios con Alberto Laiseca, Lucas Soares y Cecilia Propato. Trabajó largo tiempo en la editorial Social Voice SA a cargo de la sección cultural.
Natalia también es instructora de yoga, reikista, artesana, fotógrafa y está graduada en Lengua de Señas Argentinas.
Publica poemas y prosas breves en su blog Travesía Lírica desde el año 2006.
En el año 2013 publicó su primer libro, Luminiscencia, de edición casera y artesanal, en la ciudad de Buenos Aires.
En el 2014 fue premiada por el Instituto Cultural Latinoamericano con diploma de honor y medalla por los poemas con que había concursado; dichos poemas forman parte del libro Cultura en Palabras (Editorial Aries), una antología de poetas y narradores latinoamericanos.
En el año 2017 publicó Lírica de Viaje, su segundo libro de poemas, con Abdulah Libros, una editorial independiente de la provincia de San Juan.
Actualmente se dedica a la poesía y a la literatura, a los oficios artesanal y fotográfico, y trabaja de manera freelance.